Tipos de residuos de construcción y demolición (RCD): clasificación y manejo eficiente
Guía completa sobre residuos de construcción y demolición: clasificación, gestión adecuada y valorización para reducir impacto ambiental y costes.

Guía completa sobre residuos de construcción y demolición: clasificación, gestión adecuada y valorización para reducir impacto ambiental y costes.
Cada vez que se levanta un edificio o se derriba un muro, surge una pregunta crucial: ¿qué hacemos con los escombros? Los residuos de construcción y demolición (RCD) representan en España cerca del 30 % del total de desechos generados, por lo que su correcta gestión no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para reducir el impacto ambiental y optimizar costes. En esta guía analizamos la clasificación de los residuos –inertes, peligrosos y materiales naturales– y explicamos cómo una gestión adecuada de residuos puede convertir un problema en un recurso.
Cuando el productor clasifica los residuos en origen, la logística se simplifica: menos viajes de camiones, contenedores específicos y facturas más bajas. Una correcta segregación evita mezclar hormigón con plástico o madera, lo que encarece el tratamiento posterior.
La legislación –Real Decreto 105/2008– exige presentar una comunicación previa e identificar al poseedor de residuos. No cumplir conlleva sanciones de hasta 600 000 €. Además, separar residuos peligrosos como pinturas evita riesgos para la salud de los operarios.
Los residuos inertes son aquellos que no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas. Ejemplos:
Al reciclar 40 t de hormigón se evita la extracción de 50 t de áridos naturales.
Pinturas con plomo, envases de disolventes y restos de fibrocemento con amianto son RCD peligrosos. Su manipulación exige fichas de datos de seguridad y equipos de protección individual.
Los materiales naturales excavados pueden reutilizarse en restauración paisajística o como relleno estructural. Esta práctica ahorra compra de áridos y minimiza vertidos.
Implementar KPIs como tasa de reciclaje >70 % o reducción de CO₂ por tonelada gestionada impulsa la mejora continua.
El productor de residuos es la persona física o jurídica que genera el RCD; el poseedor es quien los tiene en su poder. Ambos deben garantizar la trazabilidad.
En nuestra página de soluciones encontrarás servicios de alquiler de contenedores adaptados a cada tipo de residuo.
Elegir materiales de construcción reciclados o reutilizables reduce la demanda de recursos vírgenes.
Colocar contenedores diferenciados (inertes, metálicos, plásticos, madera) evita mezclas y facilita la valorización de residuos. La logística inversa permite devolver envases o palets a proveedores.
Una gestión de residuos de construcción y demolición eficiente parte de la correcta clasificación en obra. Conocer la diferencia entre residuos inertes, peligrosos y materiales naturales excavados permite elegir el tratamiento adecuado, reducir costes y cumplir con la normativa. Implementar prácticas de reciclaje de residuos y presentar la documentación exigida no solo evita sanciones, sino que refuerza la imagen sostenible de la empresa.
Para asesoría personalizada o alquiler de contenedores, contacta con nuestro equipo en +34187665183.
2025-06-26
Aprende cómo abordar la recolección de desechos peligrosos de forma segura, legal y sostenible. Guía paso a paso para empresas y hogares.
2025-06-30
Todo lo que necesitas saber para organizar la recogida de residuos en contenedores: tipos, normativa, precios y mejores prácticas.
2025-07-15
Descubre cómo un big bag para escombros optimiza tus obras: usos, ventajas, precios y consejos para elegir y gestionar residuos de forma segura y económica.
¿Tiene alguna pregunta? ¡Contáctenos! GoodCollect le acompaña en su proceso.