Qué se puede tirar en un contenedor de escombros: lista completa y consejos

Descubre qué residuos admite un contenedor de escombros, qué está prohibido y cómo ahorrar en tu obra con prácticas de reciclaje eficientes.

Illustration pour l'article: Qué se puede tirar en un contenedor de escombros: lista completa y consejos

Los contenedores de obra resuelven, en pocos metros cúbicos, un problema enorme: ¿dónde depositar toneladas de restos de demolición sin incumplir la ley ni gastar de más? A continuación encontrarás una guía exhaustiva sobre todo lo que SÍ y NO se puede tirar en un contenedor de escombros, acompañada de consejos prácticos para que tu proyecto fluya sin contratiempos.

¿Qué es un contenedor de escombros?

El contenedor de escombros, también llamado cuba de obra o volquete, es un recipiente homologado para recoger residuos de construcción y demolición (RCD). Se caracteriza por:

Finalidad principal

  • Alojar residuos inertes (ladrillo, hormigón, teja) generados en reformas y derribos.
  • Facilitar el transporte a plantas de valorización autorizadas.

Capacidades habituales

  • 3 m³ para pequeñas reformas interiores.
  • 6–8 m³ para obras de vivienda completa.
  • 12–15 m³ para derribos parciales y grandes proyectos.

Ventajas clave

  • Rapidez en la carga gracias a las puertas abatibles.
  • Menor coste por tonelada respecto a bolsas Big Bag.
  • Cumplimiento normativo con un solo contrato de alquiler.

Consulta nuestra guía sobre recogida de residuos en contenedores para profundizar.

Residuos inertes: los grandes protagonistas

Los residuos inertes son los que, por su composición mineral, no experimentan transformaciones químicas significativas. El contenedor de escombros está pensado sobre todo para ellos.

Restos de obra más frecuentes

  1. Ladrillos huecos y macizos
  2. Bloques de hormigón y escombros de cimentación
  3. Baldosas, cerámicas y tejas rotas

Condiciones de admisión

  • Libre de yeso cuando se especifique "solo inertes".
  • Sin plásticos, metales ni madera mezclados para evitar recargos.

Beneficios de separar inertes

  • Tasas de vertedero hasta un 40 % más bajas.
  • Mejora de la reciclabilidad: el árido resultante sustituye grava virgen.

Otros residuos permitidos según la normativa

Aunque el nombre sugiera lo contrario, un contenedor de escombros puede aceptar más que solo ladrillo.

Yeso y escayola

  • Admitidos en mezclas controladas (<20 %) salvo restricción municipal.
  • Conviene embolsarlos para evitar emisión de polvo.

Metales y chatarra ligera

  • Vigas, tuberías y perfiles pueden coexistir, siempre sin pintura tóxica.
  • Interesa vender la chatarra aparte para recuperar valor.

Plásticos y papel de embalaje

  • Film protector y sacos vacíos de cemento se aceptan si no hay alternativa de reciclaje in situ.
  • Compactar antes de tirar reduce el volumen facturable.

Materiales prohibidos y alternativas seguras

No todo vale. Ciertos residuos requieren contenedores específicos o gestores especializados.

Residuos peligrosos

  • Amianto (uralita), pinturas con plomo, solventes inflamables.
  • Deben gestionarse con contenedores cerrados y etiquetados ADR.

Residuos electrónicos

  • Cables con cobre, luminarias LED y electrodomésticos.
  • Llévalos a puntos limpios o contrata un gestor RAEE.

Residuos orgánicos

  • Restos de poda, tierra con raíces o alimentos.
  • Utiliza contenedores verdes municipales o compostaje.

Consejos para llenar tu contenedor de escombros eficientemente

La logística influye en tu bolsillo tanto como el tipo de residuo.

Planifica la ubicación

  • Pide la autorización de ocupación de vía con 72 h de antelación.
  • Coloca la cuba a <10 m de la zona de derribo para acortar recorridos.

Compacta y distribuye el peso

  • Rompe piezas grandes con una maza.
  • Rellena huecos con cascotes pequeños para evitar "bolsas de aire".

Evita sobrecargas

  • No sobrepases los bordes: puede haber sanciones y retirada denegada.
  • Si dudas, alquila 2 contenedores más pequeños en vez de uno desbordado.

Costes, alquiler y trámites para tu contenedor

El precio final se compone de alquiler, transporte y tasa de tratamiento.

Tarifas orientativas 2025

VolumenPrecio con IVA
3 m³195 €–230 €
6 m³275 €–320 €
8 m³335 €–390 €

Para una cotización ajustada, llámanos al y te asesoraremos.

Documentación necesaria

  • Contrato de servicio con el operador autorizado.
  • Justificante de tasa municipal de ocupación de vía.
  • Documento de Identificación de RCD si superas 1 t.

Cómo ahorrar

  • Separa previamente metales y cartón.
  • Coordina la recogida justo al terminar la demolición para evitar días extra de alquiler.

Buenas prácticas de reciclaje y sostenibilidad

La gestión adecuada reduce la huella de carbono y genera empleo verde.

Valorización de áridos reciclados

  • El 70 % de los inertes puede reincorporarse como subbase de carreteras.

Donación de excedentes

  • Baldosas en buen estado pueden darse a asociaciones de reutilización.

Control de polvo y ruido

  • Usa mallas antipolvo y realiza derribos en horario permitido.

Conclusión

Un contenedor de escombros bien gestionado es sinónimo de obra eficiente, presupuesto controlado y respeto al medioambiente. Conoce los materiales permitidos, evita los prohibidos y sigue nuestros consejos de llenado y reciclaje para completar tu proyecto sin sorpresas.

Nuestros últimos artículos

Reciclado

collecte déchets dangereux

2025-06-26

Recolección de desechos peligrosos: guía esencial para empresas y hogares

Aprende cómo abordar la recolección de desechos peligrosos de forma segura, legal y sostenible. Guía paso a paso para empresas y hogares.

Recolección de desechos peligrosos: guía esencial para empresas y hogares

Reciclado

Enlevement big bag vert Goodcollect

2025-06-30

Guía completa sobre la recogida de residuos en contenedores

Todo lo que necesitas saber para organizar la recogida de residuos en contenedores: tipos, normativa, precios y mejores prácticas.

Guía completa sobre la recogida de residuos en contenedores

Equipamiento

Illustration pour l'article: Big bag para escombros: guía completa de uso, ventajas y consejos

2025-07-15

Big bag para escombros: guía completa de uso, ventajas y consejos

Descubre cómo un big bag para escombros optimiza tus obras: usos, ventajas, precios y consejos para elegir y gestionar residuos de forma segura y económica.

Big bag para escombros: guía completa de uso, ventajas y consejos
¡Nuestros expertos le acompañan!

¿Tiene alguna pregunta? ¡Contáctenos! GoodCollect le acompaña en su proceso.

GoodCollect accompagnement par des expert de la decheterie